“En nuestra luna de miel, me desperté a mitad de la noche y encontré a mi esposo de espaldas, abrazando una pequeña caja de madera como si fuera un tesoro. Dijo que contenía las cenizas de su exnovia fallecida. Cuando fue a ducharse, la abrí… y lo que encontré dentro me hizo hacer las maletas y pedirle el divorcio antes del amanecer….

“En nuestra luna de miel, me desperté a mitad de la noche y encontré a mi esposo de espaldas, abrazando una pequeña caja de madera como si fuera un tesoro. Dijo que contenía las cenizas de su exnovia fallecida. Cuando fue a ducharse, la abrí… y lo que encontré dentro me hizo hacer las maletas y pedirle el divorcio antes del amanecer….

La luna apenas iluminaba la habitación del pequeño hotel en la costa portuguesa donde pasábamos nuestra luna de miel. Yo dormía profundamente, agotada por el día anterior, cuando un leve movimiento en la cama me despertó. Abrí los ojos, confundida, y tardé unos segundos en entender lo que veía: mi marido estaba sentado al borde del colchón, dándome la espalda, sosteniendo entre sus manos una pequeña caja de madera. La acariciaba con una ternura tan íntima que sentí una punzada de celos inmediatos, casi infantiles.

Al principio pensé que quizás guardaba allí un recuerdo que quería enseñarme, algo emocional que se había traído para la ocasión. Pero entonces escuché cómo murmuraba un nombre que nunca había mencionado desde que estábamos casados: “Lucía…”.
Mi corazón dio un vuelco. Lucía era su exnovia, la que había muerto en un accidente cuatro años antes. Sabía que su muerte lo había marcado, y jamás me había molestado que aún sintiera cariño por ella, pero verlo allí, en plena madrugada, abrazando aquella caja como si fuera un tesoro vivo… algo en mí se tensó.

—¿Qué haces? —pregunté, con la voz aún empapada de sueño.
Él se sobresaltó, casi dejó caer la caja. Me miró como un niño atrapado en un acto prohibido.
—Nada, amor. Sólo… sólo estaba pensando. —La escondió rápidamente bajo la almohada, como si no me hubiera visto.

Me incorporé.
—¿Qué hay en la caja?
Tardó demasiado en responder.
—Son… las cenizas de Lucía.

Sentí un nudo helado en el estómago.
—¿Las trajiste a nuestra luna de miel?
—Ella siempre quiso venir a Portugal… —murmuró, evitando mis ojos.

La conversación terminó porque él se levantó, diciendo que necesitaba una ducha. Yo me quedé en la cama, inmóvil. Mi marido no me mentía, pero tampoco me decía toda la verdad. Lo notaba en su voz, en la tensión de sus hombros. Había algo más.

La curiosidad —o quizá el instinto de supervivencia emocional— me empujó a buscar la caja. Estaba exactamente donde la había escondido. Era ligera, más de lo que esperaba. Me quedé unos segundos dudando. Sabía que abrirla podía herirme, pero también sabía que no soportaría seguir imaginando lo que contenía.

La abrí.

No había cenizas.
No había restos humanos.
Sólo había un colgante de oro con el nombre “Lucía”, varias cartas dobladas con cuidado… y una foto reciente. Una foto que no tenía ningún sentido. Porque la mujer en esa imagen —sonriente, viva, posando frente a un espejo— era la misma Lucía que supuestamente había muerto.

Y allí, en una nota escrita con su caligrafía perfecta, había una frase que me dejó sin respiración:
“Nos vemos cuando ella se duerma.”

Sentí cómo mis manos temblaban. La ola de traición me golpeó tan fuerte que supe, sin pensarlo, que mi matrimonio había terminado. A las seis de la mañana, con la maleta hecha, le dije que quería divorciarme.

Pero lo peor, lo realmente devastador, lo descubrí después…

Dejé el hotel sin mirar atrás, pero la imagen de la foto no abandonó mi mente ni un segundo. Pasé toda la mañana sentada en un café cercano, intentando controlar el temblor de mis manos. ¿Cómo podía estar viva alguien que él aseguraba que había muerto? ¿Por qué tenía fotos recientes? ¿Por qué se citaban, aparentemente, a escondidas? ¿Y qué significaba aquella frase inquietante?

Decidí hacer algo que inicialmente me pareció absurdo: buscar el nombre de Lucía en redes sociales. Durante años nunca me interesé, porque confiaba en él. Pero en menos de diez minutos encontré un perfil que coincidía con la imagen de la foto. Publicaciones recientes. Historias activas. Ubicaciones. Vida.

Me quedé helada. No sólo estaba viva: tenía fotos de la misma semana.
No sabía si llorar, gritar o reír del absurdo.

Por fin, después de varias horas, él me llamó. No contesté. Me escribió más de veinte mensajes, cada uno más desesperado que el anterior. “Podemos hablar”, “Es un malentendido”, “Te lo puedo explicar”.
Cuando por fin me atreví a leerlos, ninguno mencionaba la caja, ni a Lucía viva. Era como si él intentara rodear el tema sin enfrentarlo.

Fue esa evasión lo que me hizo tomar una decisión. Si él no me diría la verdad, debía buscarla por mí misma. Le envié una única frase:
“¿Por qué me mentiste sobre su muerte?”

Tardó menos de un minuto en llamarme.
Esta vez contesté.
Su voz sonaba cansada, derrotada.

—No quería perderte —fue lo primero que dijo.
—Entonces explícame. ¿Por qué dijiste que estaba muerta?
Hubo un silencio que se me clavó en el alma.
—No… no quería hablar de ella contigo. Pensé que era lo mejor.
—¿Me estás diciendo que inventaste su muerte?
—No… no exactamente. —Titubeaba.— La relación terminó… mal. Ella se fue. Cortó todo contacto. Yo no supe nada de ella durante años. Quise creer que era como si hubiera muerto.

No le creí. Era demasiado fácil, demasiado conveniente.

—¿Y la foto? ¿Las cartas? ¿La nota?
—No debía haber llevado nada de eso. —Respiró hondo.— Pero necesitaba cerrar ese capítulo. Pensé que… traer la caja me ayudaría a despedirme de ella.
—¿Despedirte de alguien que ves “cuando yo me duermo”? —pregunté, con rabia contenida.

Él se quedó mudo. Su silencio lo decía todo.

Entonces añadí:
—Ella está en Portugal. Subió una foto en Oporto hace dos días.

Lo escuché hundirse en la silla.
—No fue a propósito. Te juro que no… Yo sólo… necesitaba verla. Necesitaba hablar con ella. No sabía cómo decirte que aún tenía asuntos pendientes.

La frase que siguió fue la que me mató:
“Ella me escribió primero.”

Sentí que todo dentro de mí se rompía. Mi matrimonio había durado diez días. Diez días antes de descubrir que él aún mantenía contacto secreto con la mujer que supuestamente “amaba pero había perdido”.

Le colgué. Y esa misma tarde, decidí ir a hablar con la única persona que podía aclararlo todo: Lucía.

Localizarla no fue difícil. Su perfil mostraba un café artístico cerca del río Duero, donde solía trabajar como ilustradora. Fui sin avisar. Necesitaba ver su reacción al verme, necesitaba entender si ella también participaba en la mentira o si había sido una víctima más de mi marido.

Cuando la encontré, estaba sentada frente a su tablet gráfica, dibujando con unos auriculares enormes. Se parecía exactamente a la foto: pelo oscuro, mirada cálida, sonrisa tranquila. No tenía nada de fantasma ni de tragedia.

Me acerqué lentamente.
—¿Lucía?
Ella levantó la vista. Su expresión pasó del desconcierto a una cautela educada.
—Sí… ¿nos conocemos?
—Soy la esposa de Daniel. —No añadí “pronto exesposa”, aunque lo pensé.

Lo primero que hizo fue quitarse los auriculares.
—Oh… —murmuró, sorprendida pero no temerosa.— No esperaba… esto.

Nos quedamos en silencio unos segundos.
—¿Podemos hablar? —pregunté.
Ella asintió y señalamos una mesa más apartada.

No tardé en enfrentarla directamente.
—¿Por qué tiene él fotos tuyas recientes? ¿Cartas? ¿Y por qué escribes cosas como “nos vemos cuando ella se duerma”?

La expresión de Lucía cambió. Ya no estaba tranquila. Ahora parecía… triste.
—Antes de decirte nada —susurró—, quiero que entiendas que yo no quería involucrarte en esto.
—¿Involucrarme en qué?

Suspiró, como quien se prepara para algo inevitable.
—Daniel me buscó primero.

Me quedé helada.
—¿Cómo que te buscó? Él me dijo que tú le escribiste.
Ella negó con la cabeza.
—No. Él me escribió hace unos seis meses. Dijo que necesitaba “cerrar heridas”, que quería disculparse por cómo había terminado todo. No pensé que fuera una buena idea, pero… era un mensaje inofensivo. Acepté conversar.

Tragué saliva.
—¿Y las cartas?
—Él insistía en que quería escribir a mano, que así podía ordenar sus pensamientos. Me enviaba una cada pocas semanas. Nunca le respondí por esa vía, pero él seguía enviándolas.

Sentí una mezcla amarga de vergüenza y furia contenida.
—¿Y la nota… la que decía “nos vemos cuando ella se duerma”?
Lucía bajó la mirada.
—Él vino aquí. Estuvimos hablando una tarde. Me dijo que tú eras maravillosa, que te amaba… pero también que tenía miedo de casarse cargando culpas del pasado. Dijo que necesitaba un momento a solas conmigo para limpiar esa parte de su vida. Yo lo acepté porque pensé que era un cierre legítimo.

Me miró a los ojos, con sincera compasión.
—Tú no estabas al tanto… ¿verdad?

Negué lentamente.
—¿Se acostaron? —pregunté sin rodeos.
Ella abrió mucho los ojos.
—¡No! Claro que no. Si hubiera intentado algo, habría salido corriendo. Te lo juro.

Debería haberme aliviado, pero no fue así. Lo verdaderamente doloroso fue comprender que él la había utilizado a ella también, inventando una versión distinta de nuestra relación para justificar su obsesión.

—¿Y la foto?
—Él me pidió una. Dijo que necesitaba “recordar lo que estaba cerrando”. Me pareció extraño, pero accedí.

En ese momento comprendí algo: no había dos víctimas. Éramos tres.

Lucía me miró con una tristeza profunda.
—Te mereces a alguien que no necesite despedirse de otra mujer cada vez que te duerme.

Salí del café con el corazón destrozado, pero con una claridad nueva.

No quería explicaciones. No quería disculpas.

Quería recuperar mi vida.

Y así terminó mi matrimonio: no por un fantasma del pasado, sino por la realidad dolorosa de un hombre que nunca supo cerrar sus heridas sin abrir las de los demás.”